sábado, 28 de noviembre de 2015

23-26 de Noviembre

Series de Taylor

Propiedad:

Una función f(z) analítica en Zo, tiene un desarrollo mediante una serie de Taylor dado por: 

 
 Si Zo=0, entonces la serie de Taylor toma el nombre de serie de MacLaurin. 


Serie de Laurent

 Función en forma de serio de potencias que incluye terminos de grado negativo donde no se extiende la serio de Taylor. Alrededor de un punto c de la forma:

 

 

Siendo la integral de gama cualquier circunferencia Z-Zo=R con R1<R<R2 la serie resultante converge en D.

Propiedades 


La convergencia dado es uniforme en cualquier corona circular R1<= Z-Zo <= R con r1 < R1 < R2 < r2, siendo R1 radio externo de la corona y R2 radio interno de la corona.

 
Si f es analítica en Zo, el desarrollo de Laurent es el de Taylor.

 

 

 

 

 

 

 

16-19 de Noviembre

Sucesiones y Series de Variable Compleja

Las sucesiones y series de variable compleja tiene definiciones y propiedades similares o a las sucesiones y series de variable real . La serie que es específica de variable compleja es la serie de Laurent
La serie de Laurent nos permitirá evaluar integrales tanto complejas como reales:
 Diferenciar en sucesión y serie: Sucesión listado , serie es una suma de términos que cumple una función específica

Sucesiones

Una sucesión compleja es una función de loas naturales en los complejos:
F(n)= i ^n ; n pertenece a los naturales 
Las sucesiones se denotan: {Zn}
{i^n}= {i^0 , i^1 , i^2 , i^3 , ... i^n}
Propiedades:  Sea {Zn}= Xn + iyn, para cada n positivo y sea L=a +bi, entonces:


 Si existe el limite {Zn}=1 entonces se conluye que {Zn} es convergente, caso contrario la sucesión {Zn} no converge sino diverge.

Series 


Si sumamos los términos de una sucesión , se genera una serie que se representa: 

La convergencia de la serie compleja se determina meidante el análisis de las series reales que la conforman:

Propiedades:
Sea {Zn} = Xn + iyn entonces:

 

Series de Potencias

 
Criterios de Convergencia:

Sea Zn distinto de cero para tono n suponomos que: 

  

 


2-5 de Noviembre

Integración en el Plano Complejo 

 
Las integrales de línea del campo complejo son similares a las integrales  de línea de las funciones reales de 2 variables. En el caso de las integrales cerradas


Se presentan  novedades que sólo se cumple para funciones analíticas com son: las integrales de Cauchey y la existencia de las derivadas de orden superior.

Integrales de Linea
Sea γ curva representada por Z(t)=x(t)+iy(t)
-γ es una cuva suave si x'(t) y y'(t) son contínuas y no son simultaneamente iguales a cero en su dominio.
-γ   es una curva suave a intervalos, si está formado por curvas suaves..

 Curva en el Plano Complejo



 Conjunto Simplemente Conexo


Sea γ    u una curva suave a intervalos de z1 a z2 en su dominio simplemente conexo na curva suave o suave a intevalos de z1 a z2 en su Dominio, simplemnete conexo.



Si f(z) es analítica en D y se F'(z) = Integral f(z) en el dominio D entonces 
Integral f(z) d(Z) = f(Z2) - f(Z1)

 
 

sábado, 31 de octubre de 2015

29 de Octubre

Funciones Trascendentes Básicas 





26 de Octubre





19 de Octubre



Derivación: 

La derivada de una función compleja f(z) en z0 ∈ℂ es, si existe, el límite siguiente:


f'(z0) = limz→z0 f(z) -f(z0) z -z0     
 .

Cuando el límite existe se dice que f es derivable o diferenciable en z0.



12 de Octubre

Funciones de Variable Compleja


Representación Gráfica:




8 de Octubre


Ejemplo: 







5 de Octubre



1 de Octubre


Igualdad de Complejos:
Dos números complejos son iguales solo si su parte real y su parte imaginaria son iguales

Z1=X1+iY1
Z2=X2+iY2             Z1+Z2 :    X1=X2       Y1=Y2


Suma
La suma y diferencia de números complejos se realiza sumando y restando las partes reales y las partes imaginarias entre sí, respectivamente.
(a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i
(a + bi) − (c + di) = (a − c) + (b − d)i
Ejemplo: (5 + 2i) + ( − 8 + 3i) − (4 − 2i ) = (5 − 8 − 4) + (2 + 3 + 2)i = −7 + 7i